
Es prioritario que la detección del autismo sea durante la infancia, donde los profesionales, colegios y familias puedan tener herramientas para detectarlo
Antecedentes Generales
Es prioritario que la detección del autismo sea durante la infancia, para ello es necesario que profesionales del área de la salud, la educación y las familias, puedan tener herramientas para detectarlo y levantar las primeras alertas, que faciliten un diagnóstico oportuno y así otorgar oportunidades de atención pertinente y desarrollo a lo largo del ciclo vital.
Dirigido a
Profesionales del área de la salud, la educación y personas dentro del espectro autista y/o sus familias, organizaciones de la sociedad civil.
Expositoras
Claudia Caballero Lagos, Directora de Fundación En Primera Persona.
Alejandra Rocca Vidal, Kinesióloga especialista en Integración Sensorial.

Diplomada en Niñas y Mujeres en el Espectro Autista. Cuenta con formación en “Evaluación, Diagnóstico e intervención en TEA, desde el Modelo Integrativo de Atención”, “Terapia de juego Floor Time”, “Niñas y mujeres en el Espectro Autista, Identificación y diagnóstico a lo largo del ciclo vital”, entre otros. Así también se ha formado en el extranjero en “Complejidades en la clínica en el Espectro Autista, subtipos y comorbilidades”, “Sexualidad y Autismo”. “Habilidades Sociales en el Espectro Autista, Programas y Modelos.” Con más de 20 años de ejercicio, ha dedicado su carrera profesional a acompañar a personas dentro del Espectro Autista y a sus familias para mejorar su calidad de vida. Ha generado diversos proyectos para visibilizar a personas con discapacidad, promoviendo la inclusión y el acceso a la participación como un derecho innegable. Actualmente es Directora Ejecutiva de Fundación En Primera Persona.

Kinesióloga Universidad de Chile, con postítulos en el área de Neurokinesiología Infantil y en Integración Sensorial. Lleva 25 años de experiencia profesional. Docente por 15 años en Universidades como: Universidad Finis Terrae, Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello y Universidad de Chile, Presidenta de la Asociación de Integración Sensorial en 1998 y miembro de comisión organizadora de cursos de Integración Sensorial, realizados en Santiago, patrocinado por la University of Southern California (2001). Fundadora de FUNDACIÓN SER Forma parte del equipo profesional de Fundación En Primera Persona, donde realiza evaluaciones de Integración Sensorial y procesos terapéuticos a personas dentro del Espectro Autista.
Clase N° 1
Fecha: 02/05/2023
Horario: 18:00hrs – 21:00hrs.
Contenido:
- Introducción al TEA.
- Instrumentos de evaluación diagnóstica en primera infancia.
- Procesamiento sensorial en la infancia.
- Alertas en el desarrollo motor.
- Alertas en el juego.
Clase N°2
Fecha: 03/05/2023
Horario: 18:00hrs – 21:00hrs.
Contenido:
- Interacción social y comunicación.
- Emocionalidad en la infancia.
- Alimentación.
- Estrategias para el manejo conductual.
- Estrategias para el jardín infantil.
- Reflexiones.
Registro para el curso